miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hay 32.8 millones de usuarios de internet en México

De acuerdo con los resultados de la encuesta Hogares sobre disponibilidad y uso de tecnología, los usuarios aumentaron 20.6% con respecto a 2009 y son las personas de 12 a 34 años (66.8% de los encuestados) quienes más usan este servicio.

Ciudad de México.- El país alcanzó los 32. 8 millones de usuarios de internet y 38.9 millones de personas con computadora, según el reporte que realizaron el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en conjunto con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
De acuerdo con los resultados de la encuesta Hogares sobre disponibilidad y uso de tecnología, los usuarios de internet tuvieron un aumento de 20.6 por ciento con respecto a 2009, y son las personas de 12 a 34 años (66.8 por ciento) quienes más utilizan este servicio.
En el reporte se afirma que son 8.44 millones de hogares los que cuentan con computadora, esto es apenas 29.8 por ciento del total de los hogares del país y significa un crecimiento de 13.2 por ciento con relación a 2009.
Otro de los datos sobresalientes es que son las entidades como el Distrito Federal, Nuevo León, Sonora y Baja California las que cuentan con mayor penetración de computadoras, con cuatro de cada 10 hogares, esto es 43.4 por ciento.
Mientras que entidades como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, sólo uno de cada 10 hogares cuentan con equipo de cómputo, esto es apenas el 14 por ciento de penetración.
Los usos que se le dan a las computadora varían entre labores escolares, con 53.4 por ciento; para comunicarse, 44 por ciento; entretenimiento, 37.9 por ciento y trabajo, 32.2 por ciento.
Sólo cinco por ciento (un millón 629 mil 150) de los usuarios de internet dijo haber realizado una compra en línea.
El reporte indica además la disponibilidad de televisores digitales en los hogares indicando que son 13.2 por ciento el total de hogares que tiene uno, lo que es 3.3 por ciento más que en 2009, mientras que son 81.5 por ciento de los hogares los que tienen un televisor analógico.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Arte

Auguste Rodin

 (París, 1840-Meudon, Francia, 1917) Escultor francés. Fue alumno de Jean-Baptiste Carpeaux en la Escuela de Artes Decorativas y de Antoine-Louis Barye en el Museo de Historia Natural, dos escultores a los que admiró y en quienes se inspiró en cierta medida. Por sus modestos orígenes, se vio obligado a ganarse la vida como ayudante de decoración, compaginando el trabajo profesional con su dedicación a la escultura. Su primera obra, El hombre de la nariz rota, tuvo muy malas críticas en el Salón de 1864.
Seguía sin triunfar como escultor, lo que consiguió al fin en 1881, cuando presentó en el Salón San Juan Bautista predicando. Entonces recibió la gran petición de su vida: las puertas monumentales del futuro Museo de Artes Decorativas de París, que nunca llegaron a realizarse, si bien se fundieron en bronce en 1928 gracias a un admirador del artista, y para las que Rodin esculpió una de sus obras maestras, El pensador.
Cuando todavía trabajaba en los modelos de las puertas, aceptó el encargo de levantar el monumento de Los burgueses de Calais, una obra de dramatismo contenido. Fueron éstos sus años de máxima creatividad, con obras como El beso, entre otras, que han llevado a considerarlo el principal escultor impresionista, junto con el italiano Medardo Rosso, por sus estudios texturales y lumínicos. Con posterioridad, siguió creando obras de inspiración personal, pero se centró en los retratos y en la realización de monumentos públicos, tales como los dedicados a Victor Hugo y a Balzac.

Estas son dos de sus esculturas más famosas:


miércoles, 17 de noviembre de 2010

Arte

Vincent van Gogh (1853-1890)


Nació en Groot-Zundert, Holanda. Pintor de estilo postimpresionista de cuadros al óleo, dedicado a este arte los 10 últimos años de su vida. Trabajando en Bélgica como pastor evangelista decidió iniciar su carrera. Allí conoció las obras de Daumier y Millet, donde asistió a una academia de arte en Antwerp, cerca de Bruselas.
Posteriormente radicado en Francia, junto a su hermano Theo quien trabajaba para una galería de arte, conoció de cerca a Degas y Pissarro. Este último influenció la coloración que Van Gogh utiliza. Trabajó por períodos con Signac (puntillismo) y Gauguin  (influenciador del fovismo). La demencia que le sobrevino a Van Gogh le impidieron mantener relaciones personales duraderas, y por ello, no logró disfrutar en vida la fama que gozaban los postimpresionistas clásicos. Sin embargo a los pocos años de fallecido sus obras alcanzaron celebridad y un valor inesperado en el mercado de la pintura.

Estas son dos de sus pinturas mas famosas:


jueves, 11 de noviembre de 2010

Resumen (:

UNIDAD  1                                                                                                                 10/Noviembre/10
¿Qué es el internet?                                      
El internet se presenta ante nosotros como algo nuevo que viene a cambiar y facilitar nuestra vida cotidiana, pero ¿sabemos lo que realmente es? Comúnmente se define como una gran red mundial de ordenadores.
En este esquema se representa como funciona, cuando un usuario se conecta a una red a través de un modem en ese momento entra en juego el protocolo, y gracias a este puedes comunicarte con tu proveedor de este servicio para dar a conocer tu dirección física.
El internet a presentado un gran avance desde 1994, pero desde mucho antes ya existían ordenadores conectados entre sí, en esta época hubo cambios en la tecnología como la aparición de la web, los módems telefónicos, etc.
Una de las cosas más importantes fue la aparición del WWW (WorldWideWeb) este logro facilitar y hacer más atractiva la utilización de la web. Podemos decir que web es un sinónimo de internet.
La web también permitió dar un mejor aspecto a la web mediante gráficos y formato del texto
El hipertexto es el que nos permite acceder a la pagina deseada al hacer clic en una palabra, grafico o frase.
Otro factor que ayudo al crecimiento del internet fueron los módems de bajo precio y los ordenadores personales, hoy en día hay un modem y cuando menos una computadora en la mayoría de los hogares.

UNIDAD 3 
Navegadores.- Son programas que se necesitan para entrar a la web, el lenguaje de las paginas está escrito en HTML y para poder traducir ese lenguaje es necesario un buscador (browser). El más utilizado es el Internet Explorer.

UNIDAD 4 
Buscadores.- Alrededor de los años 90 era muy tardado y aburrido buscar algo en la red, mientras que hoy en día es realmente fácil. Uno de los buscadores más utilizados es GOOGLE. Estos son programas que permiten buscar y ver la información de una página web. 

UNIDAD  9                                                                                                                 11/Noviembre/10
Aprender el internet:
 Cada día hay más páginas web para aprender y cada vez hay más gente y alumnos que necesitan de esas páginas web.
 Hace ya algunos años apareció la enseñanza a distancia, esta se realizaba por medio de correos y libros de auto aprendizaje. Más tarde cuando se popularizaron los ordenadores se creó la enseñanza asistida por ordenadores que era tan fácil como sentarse enfrente de un ordenador y seguir las instrucciones indicadas, a diferencia de la enseñanza por correo en esta podías conseguir ayuda. Hoy en día es más fácil conseguir asistencia de maestros por medio del internet y establecer un aula virtual.
 En una clase real el alumno puede ver, escuchar e interactuar en la clase, en una virtual es el mismo caso puedes ver, escuchar al maestro.

VENTAJAS DE LA EDUCACION POR INTERNET
*Sin desplazamientos
*Sin horarios
*Barata
*Personalizable
*Participativa
Entre otras…

UNIDAD  11
Blogs
 También conocido como bitácora es una página que contiene una serie de entradas de texto o artículos que se actualizan de forma periódica, de tal manera que el texto más actual se coloca en primer plano para que sea lo primero que se vea al entrar a la página. Un ejemplo de ello es esta nota que estoy subiendo se colocara en primer plano y estará hasta arriba me mi blog. En estos se pueden subir ya sean notas videos fotos y enlaces.
 Debido a que el internet tiene un gran alcance y lo fácil que es adquirir un blog se han vuelto una manera de expresar lo que piensen, generalmente se utilizan como un diario intimo en línea. Cualquiera puede leerlos y si tienes una cuenta puedes comentarlos
El servidor de blogs más utilizada es BLOGGERS.
La utilización de fotos en los blogs se hizo tan popular que se creo otro tipo de espacios llamados fotologs, la más utilizada es la empresa fotolog.com.

UNIDAD  12
Web 2.0
 En los comienzos el internet era un sitio bastante estático. En ese entonces se utilizaba la    WEB 1.0 en el que todas sus páginas se creaban de forma fija y rara la ves en que se actualizaban por consecuencia ofrecía muy poca interacción con el usuario.
 Más adelante fueron surgiendo nuevas tecnologías para la realización de páginas más dinámicas. Con estas páginas más dinámicas se dio la oportunidad de que buscadores como GOOGLE, AMAZONE y YAHOO se volvieran más populares, gigantes de Internet. Mucha gente le llamo a esta época WEB 1.5.
 Tiempo después surgió WEB 2.0 a razón de que varios expertos y grandes empresas decidieron sacarle más provecho a la red de redes debían cambiar su punto de vista. Esta surgió como una actividad y no como una nueva tecnología, una nueva forma de hacer las cosas.

Principios de la WEB 2.0
-Evolución hacia el software web. Internet es ahora la plataforma.
-Respecto a los estándares marcados por la W3C. Cuanto más estandarizada encontremos la información más fácil será de compartir.
-Uso de estilos de formato (como en los periódicos) para separarlos de la información.
-Sindicación de contenidos. No deberá ser necesario que los usuarios nos visiten para saber nuestras novedades, nosotros se las ofreceremos.
-Uso de tecnologías interactivas: AJAX, Flash, Flex, Lazlo.
-El usuario debe controlar la información. Creación de redes sociales y comunidades.

Conoce el CETIS 109 ;)


Creado por:
Contreras Perez Ruben
Moreno Revuelta Maria del Socorro Guadalupe
Salgado Flores Claudia Alejandra

miércoles, 6 de octubre de 2010

Blog terminado! (:

Bueno esta es mi primera entrada el el blog de TIC yey! x3

Amor por la música(:

Tantas canciones, tantos compositores, tantos cantantes existen,

que se llega al punto de confundirse y no se puede apreciar la música,
que tanto hace falta. 

Yo canto para vivir, toco para sentir, y compongo 

para que los demás 
sepan lo que digo en el idioma mas complejo que es 
la letra .
Las nuevas generaciones no hemos sabido apreciar la música; la música es 
sentimiento, 
la música es vida, 
es la raíz de mi existir y es por lo que la vida 
no e
aburrida y 
monótona,
la música puede hacer que  cualquier momento 
se haga 
inolvidable; 
para cada 
momento, 
existe una canción, una especial, 
una que 
describa 
el momento 
a la 
perfección. 
Una canción habla de amor y desamor, tristeza y felicidad, narran historias, 
sucesos que cambian vidas, que nos transforman totalmente, nos hacen llorar, 
reír, 
gritar 
emocionarnos como si nos transmitieran un sentimiento diferente 
con cad
palabra; 
es... es... es algo que no se puede evitar al oír una canción hermosa.
Hoy aquí puedo afirmar que AMO LA MÚSICA y nada evitara que logre mis sueños..... 
un amigo me dijo algo un día que me cambio la vida: "La felicidad no esta en pasar 
tu vida s
iguiendo un sueño, esta en pasar tu vida viviendo tus sueños"... ;)